 Eulalio
    Ferrer Rodríguez   | 
     EULALIO FERRER
    RODRÍGUEZ
    
      
        | Nació en Santander, España, el 26 de
        febrero de 1921.    Publicista. Llegó al país como asilado político al
        término de la guerra civil española y adoptó la nacionalidad mexicana en 1949. | 
       
     
    Fundador y Director General Anuncios
    Modernos 
     
    Fundador y expresidente de Publicidad Ferrer y Comunicología Aplicada de México 
     
    Creador del concepto profesional Comunicología, según patente registrada. 
     
    Fundador y director de las revistas "Mercurio", y "Cuadernos de
    Comunicación". 
     
    Presidente Emérito de la Academia de la Publicidad. 
     
    Autor de 33 libros. Los más recientes, "El Lenguaje de la Publicidad"; "De
    la Lucha de Clases a la Lucha de Frases"; "Información y Comunicación".
    En prensa: "Los Lenguajes del Color". 
     
    Autor de más de 100 trabajos y artículos de investigación, publicados en México y
    otros países, sobre la comunicación y sus componentes. 
     
    Patrocinador del Premio de Novela "Ateneo de Santander". 
     
    Patrocinador del Premio Internacional Menéndez Pelayo. 
     
    Miembro de número de la Academia Mexicana de la
    lengua, Miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia
    Norteamericana de la Lengua Española. 
     
    Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Estadística. 
     
    Miembro de la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
     
    Miembro del Patronato de la Biblioteca México. 
     
    Miembro del Patronato del Instituto Cervantes de España. 
     
    Miembro del Patronato Pro Real Academia Española. 
     
    Doctor Honoris Causa de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de
    Cantabria. 
     
    Presidente de la Fundación Cervantina de México, donadora del Museo Iconográfico del
    Quijote instalado en Guanajuato. 
     
    Primer candidato en recibir el Premio "Cervantes en Guanajuato", (1998). 
     
    Entre las distinciones recibidas figuran el Premio Internacional de las Relaciones Humanas
    (París, 1974). 
     
    Oscar de Oro de la Comunicación (Madrid, 1977). 
     
    Premio Internacional de la Publicidad (Ginebra, 1980). 
     
    Orden del Mérito Civil, otorgada por S.M. El Rey Juan Carlos de España, (1982). 
     
    Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, otorgada por S.M. El Rey Juan Carlos de España
    (1988). 
     
    Medalla de Oro y Título de Hijo Predilecto de Cantabria (1989). 
     
    Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares (1990). 
     
    Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan (1992). 
     
    Medalla de Oro de la International Advertising Association (1993). 
     
    Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1994). 
     
    Miembro del Salón del Empresario Mexicano. 
     
    Medalla de Honor del Ayuntamiento de Ciudad Real (1998). 
     
    Es Hijo Predilecto de Guanajuato; hijo adoptivo de Coatzacoalcos y Oaxaca. 
    Miembro del Comité Asesor de la Empresa Pública "DON QUIJOTE DE LA MANCHA 2005, S.A." coordinadora de los
    actos del IV Centenario en Castilla-La Mancha.(2002) 
    Vicepresidente de la Comisión para la
    celebración del IV Centenario de "EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA
    MANCHA" en Guanajuato-México. (2004) 
     
    El Museo Iconográfico del Quijote, se enorgullece no sólo de poseer una amplia
    colección de imágenes del caballero de la Mancha y de su universo, sino también de
    reunir obras que aparte de su originalidad, como por ejemplo los cuadros murales de Pedro
    Coronel y Antonio Rodríguez Luna, Carlos Mérida, Rafael Coronel, Eduardo Pissano, José
    Guadalupe Posada, Francisco Capdevilla, Salvador Dalí, Alberto Gironella, Alfredo Salce,
    José Chávez Morado, Elvira Gascón Raúl Anguiano, Benito Messeguer, Francisco Izaca,
    Francisco Corzas, Jesús Reyes, José Luis Cuevas y muchos más, están investidos de un
    alto valor estético. Es por ello que este museo, aparte de ofrecernos una imagen visual y
    filosófica del Quijote, se nos presenta como un valioso acervo de artes plásticas del
    cual forman parte de los más altos valores artísticos de México, España y otros
    países del mundo.  |